Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

13 de junio de 2022

La Ciudad impulsa una Campaña por el Día Mundial.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realiza una campaña a raíz de la efeméride del 15 de junio, proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en reconocimiento a un problema social global que afecta los derechos de millones de personas en todo el mundo.

A partir de la consigna #ConcienciaMayor, la campaña que promueve la Ciudad de Buenos Aires, busca concientizar sobre el abuso y el maltrato normalizados hacia las personas mayores, visibilizar esta problemática “invisible” y generar diálogo y reflexión sobre el tema. A la vez pretende generar empatía por las personas mayores, exponer el impacto de nuestras acciones e impulsar buenas prácticas.

La Ciudad de Buenos Aires es el distrito de mayor cantidad de personas mayores en Argentina, con un total de 663.062 habitantes y nuestra ciudad es la primera de la región en contar con un programa interdisciplinario de asistencia a personas mayores en situación de violencia.

Existen distintos tipos de maltrato o abuso: físico, emocional, financiero, de abandono y negligencia. Según datos proporcionados por el programa Proteger del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el tipo de maltrato más perpetrado en las personas mayores, es la violencia psicológica o emocional, mientras que la modalidad de la violencia en el 90 % de los casos, es doméstica.

Además, un estudio realizado por la ONU declaró que en todo el mundo se prevé que el número de casos de maltrato de personas mayores aumente habida cuenta del rápido envejecimiento de la población en muchos países y de la posibilidad de que sus necesidades no puedan atenderse plenamente por falta de recursos.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realiza una campaña a raíz de la efeméride del 15 de junio, proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en reconocimiento a un problema social global que afecta los derechos de millones de personas en todo el mundo.

A partir de la consigna #ConcienciaMayor, la campaña que promueve la Ciudad de Buenos Aires, busca concientizar sobre el abuso y el maltrato normalizados hacia las personas mayores, visibilizar esta problemática “invisible” y generar diálogo y reflexión sobre el tema. A la vez pretende generar empatía por las personas mayores, exponer el impacto de nuestras acciones e impulsar buenas prácticas.

La Ciudad de Buenos Aires es el distrito de mayor cantidad de personas mayores en Argentina, con un total de 663.062 habitantes y nuestra ciudad es la primera de la región en contar con un programa interdisciplinario de asistencia a personas mayores en situación de violencia.

Existen distintos tipos de maltrato o abuso: físico, emocional, financiero, de abandono y negligencia. Según datos proporcionados por el programa Proteger del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el tipo de maltrato más perpetrado en las personas mayores, es la violencia psicológica o emocional, mientras que la modalidad de la violencia en el 90 % de los casos, es doméstica.

Además, un estudio realizado por la ONU declaró que en todo el mundo se prevé que el número de casos de maltrato de personas mayores aumente habida cuenta del rápido envejecimiento de la población en muchos países y de la posibilidad de que sus necesidades no puedan atenderse plenamente por falta de recursos.

Sumado a esto, la ONU destaca: se calcula que para el año 2050, la población mundial de mayores de 60 años se habrá duplicado con creces, de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones, con la gran mayoría de ancianos viviendo en países de bajos y medianos ingresos. Si la proporción de víctimas de abuso de ancianos permanece constante, el número de víctimas aumentará rápidamente debido al envejecimiento de la población, que llegará a 320 millones de víctimas para 2050.

A partir del programa Proteger, se brinda apoyo emocional, asesoramiento legal, protección, asistencia y acceso a la justicia a las personas mayores en situación de violencia. Además, se trabaja en la concientización de la comunidad sobre los derechos de las personas mayores y en promover la participación activa de la sociedad en la protección de los mismos, como forma de garantizar la inclusión de las personas mayores en la Ciudad.

Para más información sobre el programa de protección de derechos, visitá la web Conciencia Mayor.

Actividades propuestas
Las actividades que organiza la Ciudad comenzaron el 10 de junio y se extienden hasta este miércoles 15, fecha de la efeméride.

Entre las acciones propuestas se destaca la actividad y disertación en el Centro Cultural Juan Centeya junto a Centros de Día; una obra de teatro y charla sobre la temática de la efeméride en la Legislatura Porteña; una charla y taller en el Consejo de la Magistratura; una actividad junto a Navarro Viola en la sede AMIA; sumado a diversas charlas sobre la temática en las Comunas; actividades y stand de atención personalizada con asesoramiento del equipo del programa Proteger.

Las acciones se realizan en conjunto con Centros de Jubilados, Centros de Día, Comunas de la Ciudad, acciones con Estaciones Saludables y en distintos puntos de bienestar, y con “El estado en tu barrio”, La tercera en la calle, entre otras.

Además, con motivo de concientizar a los ciudadanos a partir de la efeméride, seis monumentos de la Ciudad se iluminarán con los colores violeta y azul: la Usina del Arte, el Palacio Lezama, el Planetario, la Torre Monumental, Floralis y el Obelisco.

Conocé el cronograma detallado de actividades. Para más información, visitá la web Conciencia Mayor.

A dónde pedir ayuda
Si vos o alguien que conocés sufre de maltrato físico, psicológico o financiero, llamá al 0800-222-4567 o enviá un correo electrónico explicando tu situación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que un equipo de especialistas pueda ayudarte.