Avanza la suspensión del Consenso Fiscal
Miércoles 04 de marzo de 2020
Retrotrae Ingresos Brutos y Sellos a valores de 2019.
A tres años de la firma del Consenso Fiscal, la Comisión de Presupuesto -encabezada por el oficialista Claudio Romero (VJ)- firmó este miércoles el despacho de un proyecto que envió a la Legislatura porteña el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, a través del cual buscaran cancelar temporalmente ese acuerdo y suspender por el plazo de un año la baja de Ingresos Brutos en el distrito capitalino.
Dicho pacto había sido firmado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el alcalde local, quienes acordaron “suspender hasta el 31 de diciembre del año 2020” lo relativo “a la rebaja del Impuesto a los Ingresos Brutos, del Impuesto Inmobiliario y del Impuesto a los Sellos entre otros”, asumidos en 2017 y 2018.
De esta manera, una vez que la Legislatura apruebe el dictamen recientemente firmado, el Ejecutivo porteño se pondrá en consonancia con el Gobierno nacional que había suspendido dicho acuerdo en diciembre pasado. Cabe destacar que a pesar de ello, se cobrará este año las mismas alícuotas que percibió durante 2019.
Según se desprende de la iniciativa presentada en el Parlamento, este mecanismo de revisión ya se encontraba previsto en el artículo 2 de la Ley Tributaria, la cual había sido votada en 2019 por los legisladores de esa misma Casa.
Cabe señalar que la semana pasada el titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Andrés Gustavo Ballotta; el responsable de la Dirección General de Rentas (DGR), Demian Eliel Tujsnaider; y la representante de subsecretaria de Finanzas, Nereida María Laura Delgado, brindaron precisiones al respecto de la medida ante la Comisión de Presupuesto.
“No habrá suba en medicina prepaga y se generará mayores ingresos brutos que estimamos en 14.700 millones de pesos, de los cuales 5.400 millones serán por servicios financieros y 4.000 millones por industria”, afirmó Ballotta en aquella ocasión. Respecto a Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) aseguró que “la actualización seguirá siendo en función de la inflación con cinco meses de antigüedad”.